Aprende Axolotl #3
Errores Comunes al Aprender Español: Gramática y Pronunciación Explicados Fácilmente
¡Hola otra vez!
Espero que sigas disfrutando el proceso de aprender español. Esta semana vamos a hablar de los errores más comunes al aprender este hermoso idioma. Cometer errores es normal y te ayuda a mejorar, pero conocerlos de antemano te puede ahorrar mucho tiempo. ¡Vamos a ello!
🔤 Errores comunes en gramática
Confusión entre ser y estar
Ambos significan "to be", pero se usan de forma diferente:Usa ser para cosas permanentes: Soy profesor.
Usa estar para cosas temporales: Estoy cansado.
Ejemplo: Él es feliz (es una persona feliz) vs. Él está feliz (está feliz en este momento). Excepto en las localizaciones: El restaurante está en el centro.
El género de las palabras
En español, los sustantivos son masculinos o femeninos:Masculino: el libro, el gato.
Femenino: la mesa, la casa.
Pero cuidado: hay excepciones.El día (masculino).
La mano (femenino).
¡Tip! Aprende el artículo (el/la) junto con la palabra.
Preposiciones incorrectas
Las preposiciones pueden ser confusas. Aquí unos ejemplos:Pienso en mi familia, no pienso sobre mi familia.
Voy a la playa, no voy en la playa.
Depende de ti, no depende en ti.
El subjuntivo (nivel A2-B1)
Aunque parece complicado, lo usarás mucho.Espero que tengas un buen día (deseo).
Es importante que estudies todos los días (recomendación).
¡No te preocupes! Aprenderás poco a poco.
🗣️ Errores comunes en pronunciación
La r y la rr
R suave: En palabras como pero.
Rr fuerte: En palabras como perro.
Consejo: Practica con palabras como carro, cerrar, tierra.
Vocales claras y siempre iguales
Las vocales (a, e, i, o, u) tienen siempre el mismo sonido. Por ejemplo:Casa (suena igual que cama y cara en la a).
Pepe (la e suena igual en las dos sílabas).
La h es muda
En español, la h no se pronuncia.Ejemplo: Hola suena igual que ola.
La b y la v
Aunque se escriben diferente, la pronunciación es casi igual en español: un sonido suave entre los labios.Ejemplo: vino (bebida) y bino (forma de “venir”) suenan igual.
💡 Trucos para mejorar
Lee en voz alta: Esto te ayudará con la pronunciación y a recordar las palabras.
Repite frases simples: Practica con frases como:
Me gusta el café.
¿Dónde está el baño?
Hoy hace frío.
Escucha a hablantes nativos: Canciones, videos o podcasts son excelentes para mejorar.
🌟 Palabra de la semana: “Empalagar”
¿Sabías que empalagar no tiene una traducción exacta en inglés? Se usa para describir la sensación de comer algo demasiado dulce o empalagoso. Por ejemplo: Ese pastel me empalagó.
Espero que esta edición te haya ayudado a entender y anticipar algunos de los errores más comunes al aprender español. ¡Recuerda que equivocarte es una parte fundamental del proceso!
Nos leemos la próxima semana. 😊